top of page

CISVAC Inaugura Nueva Sede y Presenta sus Cuatro Nuevos Programas.



Impactante fue lo vivido el pasado 4 de septiembre en la Inauguración de la nueva sede del Consejo Internacional Sumando Venezuela A.C. (CISVAC), que ha asistido directamente a más de 3.400 personas, frente a sus aliados y aliadas de todo el estado de Quintana Roo. Su fundadora y directora general, la licenciada Liz Marilyn Torres Leal, venezolana con nacionalidad mexicana, abogada enfocada en el logro de objetivos de desarrollo social sostenible y que a través de los proyectos y programas integrales del CISVAC, se enfoca en la promoción, respeto y defensa de los derechos humanos y garantías fundamentales de las personas extranjeras en situación vulnerable durante el año pasado afirma:

“En CISVAC hemos asistido a más de 3400 personas directamente, con un impacto social indirecto de más de 8400 personas,* a través de talleres, cursos, foros, pláticas y principalmente con nuestro programa especial de control y seguimiento de trámites, a través del cual todas las personas que lo requieran son atendidas para llevar a cabo los trámites migratorios necesarios para regularizar su estatus en el país”.


En este evento, la asociación civil también ha presentado sus cuatro nuevos programas, que se describen a continuación:


Programa Crezcamos Juntos – Apoyo a la comunidad. Es un programa, explica la Lic Torres, enfocado en el bienestar personal, familiar y comunitario, que busca aumentar y generar condiciones de autogestión dentro de las propias comunidades, con énfasis en el desarrollo personal y el fortalecimiento de las capacidades de cada persona para la autosuperación en armonía con la sociedad.


Programa Todos somos migrantes. Con el cual se atiende a todas las nacionalidades en el proceso de regularización de status en el país, no importando, nacionalidad, raza o religión, Cuando se contemplan los actuales procesos migratorios desde una perspectiva global, no se puede dejar de pensar que el escenario óptimo sería aquel en el que todas las personas pudieran satisfacer sus necesidades básicas en su lugar habitual de residencia y no se vieran impedidas a tener que emigrar. Al fin y al cabo, tan básico como el derecho a poder migrar es el derecho a no tener que emigrar. Es por ello que con este programa se busca la inserción legal de la persona y crear conciencia social en cuanto a lo que ser migrante se refiere.


Programa »Casa Club Venezuela México.» Su objetivo es fortalecer los vínculos entre las personas refugiadas de Venezuela y México en materia laboral, social, educativa y sanitaria, a fin de colaborar en la orientación de los flujos de migrantes venezolanos a las ciudades, regiones o municipios donde se requiera de sus capacidades, colaborando con el desarrollo local del lugar de destino y con el desarrollo humano, dando toda la información necesaria, así como acompañamiento migratorio. Es un espacio de integración de la Comunidad Venezolana a la sociedad mexicana pero manteniendo la esencia del ser Venezolano.


Programa »Aprendiendo a Emprender.» Este programa tiene como base que la persona emprendedora no solo nace, también se hace. Y para ello debe formarse y experimentar a través de varios módulos que le permitan: Tener herramientas que permitan a la persona desarrollar la creatividad, tomar decisiones, definir objetivos y metas, planificar acciones, conocer estrategias de ventas, mejorar la capacidad de negociación, trabajo en equipo y logro de objetivos.