Acnur presenta Plan de Respuesta para Refugiados y Migrantes 2021
La Agencia de la ONU para Los Refugiados (Acnur), presentó su plan para este año para el tratamiento de la problémica actual de venezolanos que migran de su país.

La problemática de la migración en el mundo ha tomado ribetes de emergencia no solo en el caso de los migrantes que toman una embarcación desde el norte de África cruzando el mar Mediterráneo con el sueño de llegar a tierras europeas, sino que en Suramérica esta situación ha tomado de sorpresa a muchos países de esta región producto de la crisis política y económica que atraviesa actualmente Venezuela, un país rico en petróleo, recursos naturales, mineros e hidráulicos pero con un sistema político y económico caótico que hace que sus habitantes crucen la frontera en busca de una mejor vida, en las naciones vecinas.
EN DÓNDE NOS PARAMOS
Los acontecimientos políticos, de derechos humanos y socioeconómicos en Venezuela han dado lugar al mayor movimiento de refugiados y migrantes en la historia reciente de América Latina y el Caribe. A noviembre de 2020, de los aproximadamente 5,4 millones de refugiados y migrantes de Venezuela fuera de su país de origen, unos 4,6 millones están alojados solo en la región, incluido un millón estimado en situación irregular.
A pesar del devastador y continuo impacto socioeconómico y humano del COVID-19, los países de América Latina y el Caribe han continuado mostrando una gran solidaridad con los venezolanos y facilitando el acceso a los derechos básicos y servicios que salvan vidas, así como apoyando su integración.
La ya precaria situación de muchos refugiados y migrantes de Venezuela y las comunidades de acogida afectadas está alcanzando niveles alarmantes, ya que las capacidades nacionales y locales se han visto tensadas peligrosamente debido al impacto continuo del COVID-19, amenazando el tejido social en general en los 17 países cubiertos por el Plan Regional de Respuesta a Refugiados y Migrantes.