top of page

Residencia en México por Matrimonio: Conoce los detalles del proceso de Vinculación Familiar.

¿Si estas pensando en casarte y tu pareja es ciudadano/a mexicano/a ó tiene residencia temporal o permanente mexicana podrías solicitar tu residencia en México?

ree

El matrimonio es, además de un vínculo afectivo, una de las vías legales más comunes para regularizar la situación migratoria en México. A través de la figura de vinculación familiar por matrimonio, las personas extranjeras pueden acceder a una condición migratoria regular que les permita vivir, trabajar y desarrollarse plenamente en el país junto a su pareja.


Pero, ¿cómo funciona este proceso? ¿Qué requisitos se deben cumplir? ¿Cuáles son sus implicaciones? En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber.


¿Qué es la Vinculación Familiar por Matrimonio?

La vinculación familiar es una figura legal reconocida por la Ley de Migración de México que permite a una persona extranjera regularizar su situación migratoria si tiene un vínculo con una persona mexicana o residente. En el caso del matrimonio, este vínculo debe estar legalmente reconocido y debidamente registrado ante el Registro Civil mexicano.


Este proceso da lugar a una Tarjeta de Residente Temporal por vínculo familiar, con una duración inicial de un año, la cuál se renueva por otro año más, y posteriormente con posibilidad de solicitar la Residencia Permanente.


IMPORTANTE: Esta residencia temporal no posee permiso para trabajar en el país, sin embargo, es importante que tengas en cuenta que una vez que tengas tu residencia temporal podrás tramitar el permiso para trabajar ante el INM.


¿Quiénes pueden aplicar?

Este proceso está dirigido a:


  • Personas extranjeras casadas con un ciudadano/a mexicano/a, o


  • Personas extranjeras casadas con un residente temporal o permanente en México.



Importante: No se trata de una vía automática a la residencia. Es un proceso legal que requiere demostrar la autenticidad del matrimonio y cumplir con varios requisitos administrativos. Además se puede realizar independientemente del estatus migratorio del migrante solicitante (Regular o Irregular).


Requisitos generales

Aunque los requisitos pueden variar ligeramente dependiendo de la oficina del Instituto Nacional de Migración (INM), en general se solicita lo siguiente:


1. Acta de matrimonio mexicana (emitida por el Registro Civil en México).

2. Identificación oficial del cónyuge mexicano (INE o pasaporte) o tarjeta de residente (si es extranjero con residencia).

3. Comprobante de domicilio en México (reciente, no mayor a 3 meses).

4. Pasaporte vigente del solicitante extranjero.

5. Formato de solicitud de trámite migratorio (llenado y firmado).

6. Comprobante del pago de los derechos migratorios. (Se realiza el día de la cita en la oficina del INM a través de terminal bancaria)


En algunos casos, el INM puede solicitar una entrevista con ambos cónyuges para verificar la autenticidad del vínculo matrimonial.


¿Cuánto tiempo tarda?

El tiempo de resolución puede variar, pero generalmente va de 15 a 45 días hábiles. La entrega de la tarjeta migratoria puede tardar algunos días adicionales dependiendo del volumen de trámites en la delegación correspondiente.


¿Y si el matrimonio se disuelve?


Si la relación conyugal termina antes de obtener la residencia permanente, la persona extranjera debe notificar al INM dentro de los siguientes 30 días. Dependiendo del caso, se evaluará si puede mantener su residencia por otros motivos o deberá salir del país.


Casarse con una persona mexicana o residente en México puede ser una vía válida para obtener la residencia legal, pero no es un proceso automático ni exento de requisitos. La vinculación familiar por matrimonio debe verse como un camino de regularización migratoria legítimo y respetuoso de los derechos humanos, que permite a las parejas vivir su proyecto de vida sin temor a la irregularidad.


Si estás considerando este proceso o ya estás en él, infórmate, prepárate y acércate a organizaciones o especialistas en temas migratorios que pueden apoyarte. La migración con derechos comienza con el acceso a la información.


¿Tienes dudas sobre tu situación migratoria o necesitas apoyo legal?

DA CLICK AQUÍ y recibe asesoría completamente GRATUITA.


ree



¿Quieres más información acerca de procesos migratorios en México?


Da click en la imagen y visita nuestro Articulo donde respondemos en 25 preguntas las dudas más frecuentes acerca de procesos migratorios en México.



Comentarios


bottom of page