top of page

Alcemos la voz por las Mujeres y Niñas de Afganistán

Desde la retirada de las fuerzas estadounidenses y de la OTAN de Afganistán, el pasado mes de julio, los talibanes se han hecho rápidamente con el control de amplias zonas del país, y ahora ya han tomado el completo control de Kabul.



El riesgo que significa para la vida de las mujeres y las niñas con la toma del poder de los talibanes y la proclamación de un emirato regido por la ley islámica (Sharia) es una completa tragedia.


La sharia es la ley islámica que forma parte de la fe surgida del Corán y los hadices, los dichos y acciones del profeta Mahoma. Su aplicación en la actualidad es objeto de disputa entre los musulmanes conservadores, extremistas, y los musulmanes liberales. La sharia proviene de cuatro fuentes: el Corán ("recitación"), el Hadiz ("narración"), el Ijma ("consenso") y el Ijtihad ("esfuerzo"). Su significado completo es "Camino a la paz".


En el caso de Afganistán, entre 1996 y 2001, los talibanes introdujeron la versión más estricta de dicha ley, que también tienen prevista insertar en este recién proclamado Emirato Islámico de Afganistán.


La Asociación Revolucionaria de Mujeres de Afganistán publicó este martes la lista de las prohibiciones que sufrirán las mujeres bajo el nuevo Gobierno, entre las cuales se mencionan:


- Se prohíbe el trabajo femenino fuera de sus hogares. Sólo unas pocas doctoras y enfermeras tienen permitido trabajar en algunos hospitales en Kabul.

- No pueden estar solas fuera de casa a no ser que estén acompañadas de su ‘mahram’ (parentesco cercano masculino como padre, hermano o marido).

- No pueden cerrar tratos con comerciantes masculinos.

- Prohibición de ser tratadas por doctores masculinos.

- No pueden estudiar en escuelas, universidades o cualquier otra institución educativa (los talibán han convertido las escuelas para chicas en seminarios religiosos).